PROCESO TEXTIL

PRIMERA ETAPA

Esquila: corresponde al proceso donde se corta y separa el vellón o conjunto total de fibra que cubre a la alpaca. Habitualmente la esquila se realiza entre octubre y noviembre meses más cálidos y de pasto fresco.

Segunda etapa (optativa)

Tinte por medios naturales: se obtienen a través del uso de plantas, insectos y minerales. Nuestras artesanas extraen sus tintes de plantas locales como la umatola, la siputola, el molle y la queñoa, además de la cochinilla (parásito que crece en las palmas de la tuna).

tercera etapa

Urdido: es el primer paso para iniciar la labor de tejido y uno de los más complejos ya que impacta directamente en la buena calidad del tejido final. Primero se seleccionan las lanas para ser urdidas, combinándolas y ordenándolas según el tipo de prenda y diseño que desee crear la tejedora.

Cuarta etapa

Terminaciones: una vez que la prenda ha sido tejida, la tejedora procede a realizar las terminaciones que se requieran, por ejemplo, flecaduras, ocultamiento de hilos, uniones de paños, trabajo de bordes, reforzamiento de aberturas, entre otros.