Somos una cooperativa de artesanas textiles aymara pertenecientes al territorio chileno-andino de Arica y Parinacota.
Nuestra cooperativa toma su nombre del vocablo aymara AYNI que, dentro del pensamiento andino, nos habla de la relación entre quienes conforman una comunidad, y de esta con la totalidad del universo creado.
Para nuestra cultura aymara cada acción tiene una correspondencia, es decir, que cada acto logra su sentido y finalidad cuando es complementado recíprocamente por otro. De esta manera los miembros de la comunidad colaboramos en mantener el equilibrio que necesitamos para vivir en armonía con la Pachamama, promovemos el cuidado comunitario mutuo, el respeto por el orden cósmico, y el apoyo físico y material en todas las actividades que desempeñamos en conjunto. Vivir en AYNI, asegura la perdurabilidad de las relaciones y fortalece la unión de los lazos comunitarios, no para buscar una recompensa personal, sino como manifestación del agradecimiento colectivo, en un sentido de constante reciprocidad. Por esta razón, nos reconocemos como un espacio de alimento y protección para la creación, la memoria, la innovación y la identidad local desde este lugar del mundo.
Poseemos un patrimonio textil único y de larga tradición, el que alimentado por nuestros ancestros desde hace cientos de años dio origen a un lenguaje visual complejo y fascinante; una vía de expresión cultural y un constructor identitario. Como artesanas textiles aymara pertenecemos a esa historia, y hoy reflejamos también nuestra mixtura, respetando y cuidando las piezas que desde hace siglos representan y testimonian nuestra cultura, nuestra organización comunitaria y nuestra ritualidad; por ello trabajamos bajo dos caminos de creación, por un lado, la textilería andina tradicional, y por otro, una línea de artesanía textil contemporánea inspirada en nuestra historia andina.
Creamos indumentaria y accesorios para mujeres, hombres y niña/os, además de objetos textiles para el hogar, comercializando nuestras piezas tanto a nivel nacional como internacional. La totalidad de nuestro trabajo es elaborado manualmente, incorporando técnicas textiles tradicionales propias y con fibras textiles nobles provenientes del territorio que habitamos.
Actualmente la cooperativa la integran las siguientes artesanas: Sandra Osnayo Soto, Ángela Mamani Mamani, Florencia Mamani Challapa, Sonia Brañez Mamani, Mónica Huanca Choquechambe, Justa Querquezana Tancara, Lidia Villalobos Valdés y Yarizta Mendoza Osnayo.
Respetamos y queremos nuestro trabajo, nuestra cultura, a nuestras compañeras artesanas, a nuestra tierra y a nuestros clientes.