Tercera Etapa

Urdido

Urdido

Es el primer paso para iniciar la labor de tejido y uno de los más complejos ya que impacta directamente en la buena calidad del tejido final. Primero se seleccionan las lanas para ser urdidas, combinándolas y ordenándolas según el tipo de prenda y diseño que desee crear la tejedora. Los hilos se ordenan en números pares, manteniendo una tensión equilibrada que evite las rupturas de las hebras y buscando un reparto armonioso del color. Este proceso se realiza con urdidores especiales para telares a pedal fabricados por artesanos locales y que sirven de soporte a los hilados. De esta forma urden la lana que se trasladará al telar. Con la conquista española, se introdujo en todo el Altiplano el telar de pedales desarrollado en Europa desde el año 1000, actualmente se utilizan de 2 y 4 pedales (también fabricados por maestros locales), y aunque en un principio eran usados solo por varones, hoy día son principalmente las mujeres quienes los utilizan.

Tramado

Es la etapa final del proceso de tejido, y corresponde al cruce -mediante una lanzadera- de un hilado horizontal a la urdiembre. Según como hayan sido pasadas las hebras por las agujas del telar (en el urdido), y el movimiento que la tejedora haga de los pedales al tramar, se obtienen los distintos diseños: liso, cordellate o de espina, por citar algunos.